
DUCTUS ARTERIAL PESISTENTE
El Ductus arterial persistente afecta con más frecuencia a las niñas que a los niños.
La afección es más común en bebés prematuros y aquellos que presentan síndrome de dificultad respiratoria neonatal.
Los bebés con trastornos genéticos, como el síndrome de Down, y cuyas madres hayan contraído rubéola durante el embarazo están en mayor riesgo de padecer este problema.
La exposición durante el embarazo a una infección viral, drogas o alcohol.
El conducto arterial persistente es común en bebés con problemas cardíacos congénitos tales como el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, transposición de los grandes vasos y estenosis pulmonar
EPIDEMIOLOGÍA
-
El retraso del cierre ductal está inversamente relacionado con la edad gestacional (EG). la incidencia varía desde un 20% en prematuros mayores de 32 semanas hasta el 60% en menores de 28 semanas. Hecho que puede relacionarse con el déficit de surfactante, ya que, en prematuros sin síndrome de distrés respiratorio (SDR) el cierre ductal se produce en un período
-
En el RNT el hallazgo de ductus arterioso permeable (PDA) generalmente está relacionado con un defecto anatómico del ductus o de otras partes del corazón. similar al de RNT .





COARTACIÓN AORTICA




Se asocia a:
-
Aorta Bicúspide (lo más frecuente).
-
Estenosis aortica congénita. Ductus permeable.
-
Síndrome de Turner (aorta bivalva + aneurisma aortico)
-
Aneurisma del polígono de Willis
-
Riñón poliquístico.
-
Comunicación interauricular (CIA)
-
Comunicación interventricular (CIV).
Existen 3 tipos de Coartación Aortica:
-
Coartación preductal: El estrechamiento está proximal al ducto arterioso
-
Coartación ductal: El estrechamiento ocurre en la inserción del ductus arterioso. Este tipo usualmente aparece cuando el ductos arteriosos se cierra (al momento de nacer).
-
Coartación postductal: El estrechamiento es distal a la inserción del ducto arterioso.
VENTANA AORTO-PULMONAR
Normalmente, la sangre fluye a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge oxígeno. Luego, la sangre viaja de nuevo al corazón y es bombeada hacia la aorta y al resto del cuerpo. Los bebés con una ventana aortopulmonar tienen un agujero entre la aorta y la arteria pulmonar. Debido a este agujero, la sangre de la aorta circula hacia la arteria pulmonar y fluye entonces demasiada sangre hacia los pulmones, causando hipertensión arterial en estos órganos (una afección llamada hipertensión pulmonar) e insuficiencia cardíaca.
La afección ocurre cuando la aorta y la arteria pulmonar no se dividen normalmente a medida que el bebé se desarrolla en el útero.La ventana aortopulmonar es muy poco común y representa sólo el 0.1% de todos los defectos cardíacos congénitos.Esta afección puede ocurrir espontáneamente o con otros defectos cardíacos como el conducto arterial persistente, la tetralogía de Fallot o la atresia pulmonar. El 50% de los pacientes normalmente no tiene ningún otro defecto cardíaco.


