
GUIA DE MANEJO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA PARA DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Y COARTACION AORTICA
DUCTUS ARTERIOSO

TRATAMIENTO CONSERVADOR.
-
El tratamiento conservador incluye: -Restricción líquida.
-
Utilización de diuréticos (furosemida, clorotiazida), aunque existe poca evidencia de su eficacia excepto cuando existe insuficiencia cardiaca congestiva.
-
Ajustes en la ventilación mecánica utilizando tiempos inspiratorios cortos de 0,35s, aumentando la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y aumentando la presión media en la vía aérea y la presión inspiratoria máxima.
-
Indicaciones del tratamiento conservador: En el niño prematuro> de 1000g sin ventilación mecánica, en el que el ductus no complique el SDR y que no presente apneas, sería prudente iniciar tratamiento con medidas conservadoras siempre que no se trate de un ductus moderado o grande ecocardiográficamente.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.
-
La indometacina es un inhibidor de la ciclooxigenasa utilizado desde 1976 como tratamiento estándar para el cierre farmacológico del DA.
-
El 70-90% de los RN van a responder a este fármaco, disminuyendo su eficacia al disminuir la EG, hasta ser menor del 60% en los menores de 26 semanas de EG.
-
El riesgo de reapertura oscila entre el 20 y el 35% de los RN inicialmente respondedores
-
La indometacina es un inhibidor de la ciclooxigenasa utilizado desde 1976 como tratamiento estándar para el cierre farmacológico del DA.
-
El 70-90% de los RN van a responder a este fármaco, disminuyendo su eficacia al disminuir la EG, hasta ser menor del 60% en los menores de 26 semanas de EG.
-
El riesgo de reapertura oscila entre el 20 y el 35% de los RN inicialmente respondedores

CIERRE QUIRURGICO.
Está indicada en prematuros y en casos excepcionales. En los dibujos adjuntos se observa el ductus antes de ser corregido, y su oclusión quirúrgica mediante clip metálico, ligadura o sección.
